Los Miseria Cumbia Band
Los Miseria Cumbia Band
Integrantes:
Pablo Cristiani - El Señor Cumbia, Voces y Güiro
Kevin Carrillo -7 Muekas, Regueton
Juan Pablo Perea, Guitarras
Jorge Chaluleu - Chalubass, Bajo
Pol López - Congaloca, Percusiones
Daniel Carrillo - El Profe, Saxofón
David Molina, Batería y percusiones
Lou G, Raps
David Estrada - Dave, Teclados y Pianos
Banda Formada en el año 2011, con el concepto de mezclar ritmos de cumbia con elementos electrónicos, funk y rock, líneas melódicas y raps. Desde su inicio la banda ha tenido una gran aceptación por su estilo tan particular y despertar emociones en el público.
En el año 2012 lanzan "No se acaba el amor", con el que logran abrirse las puertas al mercado guatemalteco, teniendo presentaciones en todo el país y abriendo los conciertos mas importantes que se llevan a cabo. En los siguientes años varias agrupaciones como "Majestad de la Sierra de México", "Fidel Funes y su marimba orquesta", "Los Internacionales Conejos", han interpretado versiones de este tema.
En 2014 se lanza "Chicharrón con pelos" tema con el cual la banda se consolida y logra no solo llegar al corazón si no también a lo mas profundo de la cultura de los guatemaltecos y porque no decir de los "latinoamericanos". Un tema con el que cualquier persona que haya pisado un mercado y haya vivido una experiencia de caminar entre los pasillos, se sentirá totalmente identificado. Es una mezcla de buen humor con ritmo de electrocumbia, melodías y raps y un video hecho a la medida de la canción.
Luego "La cumbia del Suricato" con su letra ingeniosa hace que la banda llegue a muchas personas incluyendo jóvenes, niños, adultos logrando gran aceptación volviéndose también uno de los temas que no pueden faltar en las presentaciones en vivo.
También en estos discos se pueden encontrar temas como "Dardos al corazón", "La gringa sin gracia", "Despertarme contigo", "Te quiero", "Cumbia para Bailar", "La cumbia de Munra el inmortal", "Bésame", "Nada que me lo da", "Le Club", "Bachita".
En 2016 en el disco "Mi vida cumbiera" se graban temas como "Hu la la la", "Adios Amor" y "Un día a la vez" con lo cual se hace una colaboración con el maestro "Pato Machete" de México.
En 2019 sale la "Locumbia Chapina" en este disco se pueden encontrar temas como "Soltero Aventurero" que se ha vuelto otro hit importante de la banda, llegando a coincidir con el pensar de muchas personas, también "El Frutero", "El no te queda bien", "Morena", "La Cumbia chapina" en colaboración con "Tiempo Azul" y se hace una colaboración con músicos de la banda 440 de Juan Luis Guerra grabando un merengue "No me abandones".
En 2022 se lanza el quinto disco llamado "La Cumbia de Oro" cargado de buenos temas "Cómo pretendes", "Solos tu y yo", "Chumbala", "No te olvide" en colaboración con "Poker", también se hace un homenaje a un gran tema de la cultura rock chapina "Peces e iguanas".
El grupo de Cumbia Chapina ha realizado giras por Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Los Ángeles California, Trenton Nueva Jersey, Connecticut, Nueva York. Tiene planes de expandirse y seguir produciendo música bailable para el alma y corazón de las personas.